
Lorenzo Santamaría nació en un pequeño pueblo conocido como Santamaría, cercano a Palma De Mallorca el 21 de febrero de 1946 y su verdadero nombre es Lorenzo Rosello Horrach. Procedía de una familia humilde y a la edad de dos años, su padre falleció. Sus estudios los comenzó en una escuela donde además de estudiar, era monaguillo y participaba en los coros escolares; pero tras la necesidad de dinero empezó a trabajar a la edad de trece años y realiza diversas labores, hasta que comenzó a trabajar como vendedor de discos, sitio donde resurgió su amor por el canto. Entonces comenzó su relación con los ambientes musicales de los sesenta en su isla hasta que se incorporó a un grupo musical, entonces pasa por varios de ellos de poca relevancia, hasta que se integra a Los Z-66 que tenia cierta reputación.
Finalmente se independiza en busca del éxito en solitario; pero esto no resulto fácil y en 1971 aparece su primer trabajo en titulado “Canto Al Amor” que era una adaptación de “La Sinfonía Numero Ocho” de Schubert. Este trabajo le da cierto renombre y la juventud de la época comienzan a prestarle atención.
A este pequeño logro le siguió el “Rosy, Hello, Hello”, que le proporcionó mejores ventas; pero tuvo que esperar hasta 1976 para que dos trabajos románticos y alejados de su mundo de rock lo elevaran a la cumbre. Estos temas fueron “Para Que No Me Olvides” y “Si Tu Fueras Mi Mujer”.
En el 1978 publica “Quise Ser Una Estrella Del Rock And Roll”, que lo mantuvo en el gusto popular. La figura de Lorenzo Santamaría era atractiva y el aprovechó la oportunidad para participar en cine donde destacó en películas como “Ensalada Bodelesa” donde interpretó el papel de un homosexual, “Barrios Altos” y “Viva, Muera Don Juan”.
Su pasión por la música lo devuelve al canto y en 1985 un nuevo trabajo discográfico donde destacó con “Entre Ceja Y Ceja”. Este disco estaba en catalán; pero no logra el éxito esperado y entonces en 1993 reaparece en “Mágicos 60”, junto a figuras destacadas de los sesenta. La aceptación obtenida lo impulsa a que en 1995 realice un nuevo trabajo musical y entonces aparece “Corazón De Rock And Roll”.
Definitivamente su carrera no ha tenido mucho acierto; pero su paso por la música de la década prodigiosa nos dejó una huella bien recordada.
Su voz soberbia y desgarrada sirvió para que su entrada en Los Z-66 lo diera a conocer y aunque no ha logrado el éxito total, su calidad es indiscutida.