
Nació el 28 de febrero de 1926, en la Laguna de la Puerta, Tamps. Hijo de Ángel López Santos y Petra Gali Rivera. Fue el cuarto de once hijos, ocho mujeres y tres hombres. Vivió en Monterrey, N.L., en 1945, y en la ciudad de México, a partir de 1951. A los 20 años se fue de bracero a Harlingen, Texas, donde permaneció alrededor de tres meses hasta que las autoridades lo regresaron al país. Regresó tres veces a los Estados Unidos y las mismas tres veces lo regresaron. Al principio trabajó en el campo, pero solamente unas semanas, después fue lava platos, ayudante de cocinero y bell boy. Realizó estudios hasta segundo de primaria debido a que tuvo que trabajar con sus hermanos en el campo, para ayudar a su familia. Su carrera de compositor la inició en Tampico, Tamps. Su primera obra fue "El Hombre sin Miedo", contaba apenas con catorce o quince años. Fue grabada por el Charro Avitia y fue incluida en la película "Yo el Aventurero", donde la interpretan Ángel Infante y Tony Aguilar.
Se desempeñó como comerciante al trabajar en la tienda de rancho de su padre; vendían carne, leche, queso, leña, carbón. Sus deportes favoritos que practicó fueron, béisbol, natación, lucha libre y box, hasta la fecha es muy aficionado, admira en particular a algunos boxeadores, considera un desahogo ver las peleas. Actualmente practica el levantamiento de pesas, lo mantiene en forma, aunque es delgado, pero es también una terapia psicológica que lo hace sentir sano y activo. Le gusta viajar, hacer deporte, estar en contacto con el campo al aire libre. Le gusta toda la música, los huapangos de Tamaulipas, la norteña, la música clásica, pero su preferida es el Jazz. Al despertar escucha Jazz y cuando hace pesas también, le da tranquilidad y paz. Es muy creyente, muy espiritual, muy activo, y nunca pierde el optimismo.
La obra que le ha dado mayores satisfacciones es "Mi Derrota", porque con ella se dió a conocer, es la que dice "Ya me voy, ya me voy con mi derrota a darle un amor a otra que me sepa comprender". A partir de ahí ha compuesto muchas canciones, y algunas en coautoría con Raúl Tobón, Jorge Ortega y Luis Espino Barros.
Formó parte como primera voz de importantes tríos. Primero con los Jaibos, de ahí fue invitado por Roberto Cantoral a ingresas a los Tres Caballeros, fue seleccionado entre veinticinco primeras voces. Formó parte de este importante trío con Roberto Cantoral y Chamín Correa. Actuaron en importantes películas entre ellas "Torero", la vida de Luis Procuna. Posteriormente fue sustituido por Leonel Gálvez, cuando él se fue con Los Condes; entre las canciones que inmortalizaron estaba "Jacaranda" de Mario Molina Montes y Enrique Fabregat, y después formó parte del trío Tariácuri. Mientras tanto, seguía grabando como solista, acompañado por mariachi; entre éstos, el Vargas, Jalisco, y México. Tuvo un programa de televisión en 1968, "Polvo de Estrellas" los domingos en el canal 4 por la noche, era conducido por Lotario Coli durante tres años. Los integrantes de los tríos en los que estuvo, fueron: en los Jaibos, su primo Carlos Gali, requinto, y Gilberto Peinado, tercera voz y armonía. Con los Condes, José Gutiérrez y Miguel Neri, y con Los Tariácuri, Norberto y Eligio Mendoza.
Ha recibido diversos reconocimientos; por su trayectoria como compositor y su participación como parte de importantes tríos; la Placa de Pemex, en Noviembre de 1961. Un homenaje de la XEW, en 1970, y un homenaje en Altamira, Tamps., el 2 de Mayo de 1980, entre otros. A manera de anécdota, narra que siendo un compositor de género romántico, dió un cambio al compone la cumbia "Ni Juana la Cubana", acaparando el gusto de la gente y volviendo a actualizarse en el gusto del público. Su mayor satisfacción como compositor es haber surgido de la nada y haber podido cruzar el río Bravo cuatro veces.
Se casó con Bertha Duarte (ya fallecida) en Monterrey, N.L. en 1948, aunque comenta que en realidad en un inicio no se casó porque se robó a la novia, y que se casó en 1949 por lo civil y en 1965 por la iglesia. Sus hijos son: Roberto, Rubén quien fue Ingeniero Electrónico y que murió en un accidente cuando estudiaba becado en Alemania; Leticia, Rolando, también fallecido cuando defendió a una persona de ser asaltada, Ricardo y Mónica. Actualmente tiene 17 nietos.
Algunas de sus obras son "Mala Vida", grabada por Los Jaibos, "El Hombre sin Miedo", por el Charro Avitia, "Mi Derrota" por Miguel Aceves Mejía, "No sé qué pasa conmigo" por Lucho Gatica y los Tres Calaveras, "Será muy Tarde" por Rafael Vázquez, esta canción quedó en quinto lugar en el desfile de éxitos, junto con canciones como "Reloj" y "La Barca", de Roberto Cantoral y "Azul Pintado de Azul" y "Picolísima", obras italianas que tuvieron mucho éxito. Otras de sus obras son "Estoy Contigo", "Ya no te Acuerdas de Mí", "Mi Amor Callado", "Ni Juana la Cubana", "Deshojando la Margarita", "Puro Cotorreo", etc.
Hizo una película cantando "Un Alto en el Camino" de Carlos Arturo Briz, con los Jaibos, en donde los papeles protagónicos estuvieron a cargo de Gloria Marín y Pedro Armendaríz, la película se llama "Nuevo Amanecer". Actuó en la película "Deportados", con Julio Alemán, Norma Lazareno y otros. En esta película no cantó, sólo actuó.
A Roberto López Gali la vida le ha permitido conocer el éxito. Su naturaleza sencilla le ha dado grandes amistades. Es además generoso, comparte sus conocimientos y experiencia con quienes se acercan a pedirle ayuda o algún consejo. Su vida difícil, las privaciones y los golpes que ha recibido han sido compensados con su optimismo, su generosidad y el cariño que recibe de su familia, de sus amigos y del público que sigue su trayectoria y admira su obra.